domingo, 24 de mayo de 2009

"HAY RIESGO DE UNA GRAVE CRISIS SOCIAL""






Sabemos que el Banco Mundial es uno de los organismos mundiales que controla la economía a nivel planetario, para los países pobres el BM junto con el Fondo Monetario Internacional FMI han sido como la policía y los juzgados que imponían y vigilaban las economias para que cumplieran los requisistos,"si querian mejorar" su economía según el modelo económico impuesto. Los auqe han seguido sus pautas se han convertido, en algunos casos en "economias emergentes", esto quiere decir que son paises propicios a la inversión aunque sus ciudadanos no disfruten mucho de las supuestas mejoras.
He auí una entrevista con el Presidente del BM, será interesante analizar su discurso.

De visita en Madrid para entrevistarse con José Luis Rodríguez Zapatero, Zoellick no tiene reparos en reconocer que las autoridades políticas -y él mismo- suelen exagerar los riesgos que se ciernen sobre la economía para evitar que esas amenazas se materialicen, en una suerte de guerra preventiva. Pero los peligros están ahí: la crisis financiera que estalló hace casi dos años mutó en crisis económica y, de la mano del desempleo, puede convertirse en una "grave crisis humana y social" de consecuencias políticas imprevisibles.

Pregunta. Los más optimistas dicen que lo peor ha quedado atrás en el mundo desarrollado. ¿También entre los emergentes?

Respuesta. Los mercados financieros se han recuperado un poco y en algunos países, tanto desarrollados como emergentes, las Bolsas han empezado a subir. Pero hay que tener cuidado porque la utilización de la capacidad de producción sigue muy, muy baja. Y ésa es una señal de alerta. Los ministros de Finanzas del G-7 y del G-20 transmiten cierto alivio porque se ha frenado la caída: aunque podamos tener un crecimiento bajo o negativo, el escenario es menos malo. Pero los economistas y la gente de la industria son conscientes de que la recuperación tardará en llegar y será más lenta de lo previsto.

P. ¿Y qué opina usted?

R. Que nadie lo sabe con seguridad. Hay un elevado grado de incertidumbre, de riesgo. Y una institución financiera dedicada al desarrollo debe centrarse en no ignorar los riesgos.

P. ¿Cuáles son los más peligrosos?

R. Muchos. Tal vez el principal es que hay que seguir saneando el sistema financiero: EE UU ha dado pasos en la buena dirección, pero aún hay bancos con serias dificultades relacionadas con los préstamos al consumo, las tarjetas de crédito o el sector inmobiliario. Además, EE UU depende más que Europa del mercado de titulizaciones, y ese mercado aún no se ha recuperado.

P. El Banco Mundial suele atacar también el proteccionismo y ha advertido de las dificultades en varias áreas económicas.

R. Existen riesgos adicionales. América Latina se ha mantenido razonablemente bien, aunque México y Centroamérica están bajo tensión porque dependen mucho del mercado estadounidense. Europa del Este está en una situación delicada, especialmente los países del Báltico y otros como Rumania. Otras zonas de penumbra son tanto el peligro asociado al proteccionismo como la deuda privada en el mundo emergente, a pesar de las ayudas del FMI. Y luego existe lo que llamo el factor X, eso que nunca se ve venir -como la gripe A-. Ya sé que todo el mundo está discutiendo si hay brotes verdes o no. Mi opinión es que con este panorama nadie sabe con certeza lo que va a suceder y lo mejor es estar preparados para cualquier imprevisto.

P. ¿El este de Europa puede desatar una nueva tormenta?

R. La crisis ha provocado problemas, con consecuencias sobre la banca. Seis grandes bancos europeos poseen el 90% del sistema financiero de la región, y si retiraran su capital el efecto multiplicador sería muy negativo. De ahí los 31.000 millones de dólares que hemos puesto a disposición de los bancos y la aportación de la UE, que ascenderá a unos 20.000 millones de euros más.

P. Pese a esas incertidumbres, ¿para cuándo fijaría el inicio de la recuperación?

R. Hay gente que maneja finales de 2009, otros dicen que a principios de 2010. En cualquier caso va a ser una recuperación de baja intensidad durante un tiempo prolongado, porque hay mucha capacidad sin utilizar en la industria y el paro va a seguir subiendo. Y ése es un buen caldo de cultivo para políticas populistas y proteccionistas. Entre los países emergentes hay grandes diferencias: China puede sorprender al alza, ha obtenido buenos resultados con el plan de estímulo; para países como México y Brasil, la principal amenaza es no tener acceso a la financiación. Luego hay un buen puñado de países africanos, como Liberia, Costa de Marfil y otros, que son Estados frágiles y ven peligrar sus avances. Y hay una crisis alimentaria larvada, que no se ha calmado tanto como la gente cree.


P. ¿El riesgo de que se repita una depresión como la de los años treinta ha quedado definitivamente atrás?

R. La probabilidad es baja, pero nunca nula. Las dos grandes diferencias con los años treinta son la distinta reacción de los bancos centrales -que han sido muy activos y en los años treinta fueron parte del problema- y el proteccionismo, que entonces cerró los mercados. No creo que una depresión sea probable, pero si pasa sería terrible. Para países en desarrollo de rentas medias como Colombia o Perú, que han estado haciendo un buen trabajo, la persistencia de esta crisis durante años tendría un coste social inmenso, y debemos trabajar para que eso no suceda. En la crisis asiática de 1997, todo el mundo se preguntaba si China superaría ese escollo y ahora es una de las fuentes de crecimiento global. Cuantas más fuentes tengamos, mejor le irá a la economía mundial.

P. Tras el incremento vertiginoso del desempleo y las protestas que han aparecido ya en muchos países, ¿ve riesgos de una crisis social?

R. Puede ser. Lo que empezó como una gran crisis financiera y se convirtió en una profunda crisis económica, ahora está derivando en una gran crisis del desempleo y, si no tomamos medidas, hay riesgo de que llegue a ser una grave crisis humana y social, con implicaciones políticas muy importantes. La clave pueden ser las medidas de estímulo. Si tomamos como ejemplo China en 1998, la inversión en infraestructuras sirvió para crear empleo, pero también para sentar las bases de la productividad y el crecimiento futuro. Si creamos infraestructuras que pongan a la gente a trabajar, ésa puede ser una forma de unir retos de corto plazo con estrategias de largo plazo.

P. El mundo desarrollado se ha pasado años escatimando ayudas al desarrollo, pero con la crisis se han movilizado recursos públicos a toda velocidad para rescatar a la banca. ¿Eso le decepciona?

R. El presidente brasileño Lula dijo en el G-20 que lo más importante para los emergentes era que las economías de los países desarrollados retomaran el crecimiento. Vivimos en una economía global. México y Centroamérica no pueden crecer si no lo hace EE UU. Si Europa no sale del túnel eso tiene repercusiones sobre África y el resto del mundo. Así que tiene sentido dedicar el primer dinero a los planes de estímulo y a sanear los activos tóxicos de los bancos. El siguiente paso es seguir presionando para hacer más por los países desarrollados, más allá del FMI. El Fondo está ahí para resolver crisis de balanzas de pagos y crisis financieras. Pero es el Banco Mundial quien se debe ocupar de los programas sanitarios, de seguridad alimentaria, de producción agrícola y de inversión en infraestructuras.

P. ¿Hay dinero suficiente?

R. En estos momentos estamos bien capitalizados, pero no hay suficiente dinero público para hacer frente a todos los problemas: sólo hay que echar un vistazo a los déficit para saber por qué. Así que estamos aplicando vías novedosas para atraer capital privado, como los fondos de pensiones o los fondos soberanos, para invertir en los países emergentes. Hasta ahora se pensaba que estos países conllevaban mucho riesgo, pero después de lo que ha pasado hay que empezar a pensar que tal vez los mayores peligros no estaban ahí.

P. ¿Cuánto dinero necesita el Banco?

R. Eso depende de lo que dure la crisis. En estos momentos, queremos asegurarnos de que los países no den marcha atrás en las políticas de ayuda al desarrollo. Suelo citar a España como ejemplo de país que sufre una fuerte desaceleración económica pero intenta mantener e incluso aumentar su ayuda. Estamos tratando de crear un Fondo de Vulnerabilidad, al que los Gobiernos destinen el 0,7% de sus planes de estímulo, lo que supondría unos ingresos de entre 12.000 y 13.000 millones de dólares, a los que habría que sumar otros fondos procedentes de Alemania, Japón y tal vez de Suecia.



P. ¿Cómo van las promesas que se hicieron en el G-20?

R. Creo que las últimas reuniones del G-20 son un hito. La cumbre de Londres aportó soluciones muy positivas sobre planes de estímulo o sobre la amenaza proteccionista. El reto es ahora poner el foco en las necesidades específicas de los países en desarrollo en la próxima reunión, que se celebrará en septiembre en Nueva York

viernes, 22 de mayo de 2009

A PROPÓSITO DEL VIAJE DEL PAPA A AFRICA









Como camerunés, orgulloso de mi patria, me siento traicionado e insultado por estos hombres y mujeres mediáticos que han desviado mi atención sobre las cuestiones de Justicia y Reconciliación, a las que el Papa quiere invitar a África y al mundo.
El alboroto mediático sobre la utilización del preservativo, que ha acompañado al viaje de Benedicto XVI a África ha sido una maquinación organizada de golpe por los que saquean a África y quieren distraer la opinión pública cuando se quieren mostrar los verdaderos problemas. ¿Por qué distraer a África y al mundo con el preservativo, cuando el Papa llama a la Justicia y a la Reconciliación?
En un primer momento quise dejar pasar el problema, considerándolo como un malentendido cualquiera, pero la insistencia de los medios de comunicación, que han desviado la atención sobre este único punto, me condujo a la duda sobre las intenciones profundas de los autores de la manipulación.
Mirando de cerca, comprendí que no es solamente el Papa, sino que es también África y los africanos quienes somos analizados: todo se puede hacer para denigrar a África, para llamar la atención sobre problemas secundarios, cuando el Papa estudia la cuestión hasta el fondo. Los manipuladores han utilizado la más vieja técnica: separar extractos de su contexto original y después cargarles contenidos diferentes y erróneos; y manejarlos finalmente como palabras del Papa.
Pero los africanos se han dado cuenta y no cesan de reaccionar contra este acto de sabotaje, tejido de mentiras y manipulaciones de la opinión.
Es necesario volver al debate que interesa a los africanos:
1.- Un error grave: el olvido del texto íntegro.
Una gran mayoría de los que censuran las afirmaciones del Papa ignora que respondía a la pregunta de un periodista. Retomamos aquí la pregunta y la respuesta.
P.- S.S., entre los numerosos males que afligen a África, hay uno muy particular, el de la difusión del SIDA. La posición de la Iglesia católica sobre la lucha contra el mismo es a menudo considerada como ineficaz y no realista. ¿Afrontará S.S. este tema en el transcurso de este viaje?




R.- “Yo diría lo contrario: pienso que la realidad más eficaz, la más presente en el frente de lucha contra el SIDA es precisamente la Iglesia católica con sus movimientos, con sus diferentes realidades. Pienso en la Comunidad de San Egidio, que realiza tantas cosas de una manera visible e invisible también, en la lucha contra el SIDA; en los camilos; en todas las Hermanas que están a disposición de los enfermos... Yo diría que no se puede vencer este problema del SIDA únicamente con eslóganes publicitarios. Si no se pone el alma, si los africanos no se ayudan recíprocamente no puede resolverse este azote con la distribución de preservativos; al contrario, el riesgo está en que aumente el problema. La solución no puede encontrarse más que en un doble compromiso: primero, una humanización de la sexualidad, es decir, una renovación espiritual y humana que aporte una nueva manera de comportarse consigo mismo y con el otro; y en segundo lugar, una verdadera amistad recíproca, pero, sobre todo, para con las personas que sufren, la disponibilidad incluso con sacrificios y las renuncias personales para estar junto a los que sufren. Tales son los factores que ayudan, y contribuyen a progresos palpables. Yo diría, pues, esta doble fuerza de renovar al hombre interiormente, de dar una fuerza espiritual y humana para con su propio cuerpo y el del otro, y esta capacidad de sufrir con los que sufren, de estar presentes en los momentos y situaciones de prueba. Me parece que es la respuesta justa y es lo que hace la Iglesia, ofreciendo así una contribución muy grande e importante. Damos las gracias a cuantos lo hacen”. (Fuente: VIS).
2.- ¿Por qué se tiene tanto miedo cuando se quiere hablar de la justicia?
Al leer las reacciones de las grandes cadenas de comunicación he quedado estupefacto: es en verdad sorprendente que los propósitos o intenciones del Papa hayan suscitado más polémica en ciertos países extranjeros que en el continente.
Afortunadamente los africanos han percibido bien las astucias de los detractores del Papa y de África. Todo se ha hecho para desviar la atención de la opinión internacional sobre la cuestión de la Justicia y de la Reconciliación. La visita del Papa a África y su mensaje es un acto de coraje y de amor hacia la dignidad de los africanos. No puede pretenderse salvar a África con la publicidad de los preservativos. Nosotros, africanos, necesitamos que nos tengan un respeto, justicia y reconciliación.
El Papa quiere palpar los problemas que se quieren camuflar o disfrazar. ¿Cómo han olvidado tan deprisa que la enfermedad que más vidas siega en África es la malaria o paludismo y no el SIDA? ¿Por qué no trabajamos mucho más en la erradicación de la malaria en África? ¿Por qué no recordamos a las firmas farmacéuticas que retienen las patentes de invención para que hagan que los tratamientos estén al alcance de los bolsillos africanos? Pienso que "los grandes de este mundo" tienen miedo de lo que África puede llegar a ser con una población numerosa y fuerte. Se ignora que el preservativo, mucho anterior al SIDA, nació para el control de nacimientos, y consiguientemente de la población, y continúa jugando este papel, incluso protegiendo contra el SIDA. ¿Por qué no se hace un basto programa de cuidados a las víctimas del SIDA a precios razonables? Parece que la publicidad de la miseria africana consolaría a las masas desprovistas de los otros continentes. "Los grandes de este mundo" tienen miedo de no tener sitio donde puedan de vez en cuando desviar la atención de su propia población cuando exigen un mejor estar: es mejor hacer publicidad de los "sin papeles" que perecen en el Mediterráneo que hacer un reportaje serio sobre el saqueo del diamante, del oro, del petróleo y de otros recursos de los países africanos. ¿Podemos tener el valor y el coraje de remover los asuntos dolorosos, como la tentativa de sublevación de los jóvenes del Chad, que tuvo un resultado negativo a causa de la intervención del gobierno francés? ¿Podemos saber lo que pasó con las enfermeras búlgaras que estaban detenidas en Libia por haber inoculado el virus del SIDA a los niños?




Hace poco más de un año, cuando el presidente francés, en visita a Dakar, quiso dar sus lecciones en África, había olvidado por completo subrayar que su país forma parte de los que han arruinado el continente. Todas las potencias esclavizadoras y colonizadoras deben saber que el tiempo de la verdad, de la justicia y de la reconciliación ha llegado ya. Los africanos no necesitan potencias exteriores que tengan que comunicar al Papa lo que debe decir en África. Que los que cuidan de África reconozcan la esclavitud como un crimen contra la humanidad y paguen las reparaciones; que reconozcan la colonización como un crimen contra la dignidad humana y fuente del desequilibrio mundial.
¿Quieren ustedes saber de qué tiene necesidad África? No es de la publicidad de los que buscan prosperar y crecer, mostrando la miseria de los otros. África necesita un orden económico mundial justo; África necesita repatriamiento de los capitales que han se engullido en los banquetes extranjeros; África quiere que cese el mercado de armas que alimenta las guerras al olor de los petro-diamantes; África necesita que los mercenarios extranjeros, que desestabilizan los Estados, salgan de la sombra.
África quiere que las multinacionales practiquen un comercio justo, y que los bienes del suelo y del subsuelo beneficien a todos, comprendidos los propios niños que mueren en el sendero de la búsqueda de un mejor estar. El mensaje de África al mundo es el siguiente: Tengamos el coraje de aceptar la justicia y la reconciliación. No nos dejemos distraer por los que persiguen sus intereses inconfesables, usando y abusando de los africanos. El Papa ha ofrecido un instrumento de trabajo para la Justicia y la Reconciliación: inclinémonos ante este tema si tenemos valor para hacerlo. (Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).


S.O.S.: REHENES MEDIÁTICOS
JEAN DE DIEU TAGNE, Escolapio, máster en Biblia, jddtagne1@yahoo.fr
CAMERÚN.


Todavia nos falta tanto que comprender y la información que nos llega es tan sesgada.
¡Buenos días y buena suerte!

viernes, 15 de mayo de 2009

NUEVA GRIPE NUEVOS ENGAÑOS


Como miles y miles de ciudadanos sigo las informaciones que desde el día 23 de abril no están dando sobre la gripe porcina, ahora llamada la nueva gripe. Recapitular el contenido de esa información es la manera más clara de entender lo que nos dicen que está ocurriendo.
Desde luego, no sé si la nueva gripe es real, si es una gripe más de las que vivimos anualmente, o si es un camelo. Lo que sí puedo asegurar es que la información, dada por los expertos del OMS, es confusa, contradictoria y muy empeñada en que países y gobiernos prevengan y planifiquen respuestas encargando a los laboratorios millones y millones de antivirales. Cómo se origina esta gripe, cuándo y dónde, cómo se transmite , a cuántos va a afectar, de qué manera, cuáles son sus efectos y cómo se combate, todo ello se mece en una nebulosa que varía por instantes. Eso sí, han movilizado la opinión pública mundial, han logrado que se reúnan los responsables de la Sanidad Pública Internacional multiplicando sus reuniones, declaraciones y posibles medidas a tomar y que en la televisión, radio y prensa ocupe espacios extras, desmesurados que no logran obtener ni con mucho otros temas de más probada y segura importancia.
De entrada, uno se pone a sospechar ante este apresurado arrebato mundial, sin datos precisos, sin pruebas, con pronósticos apocalípticos, que no hacen sino sembrar el miedo y, minoritariamente, la extrañeza y el escepticismo. Poco a poco van apareciendo mentiras sobre lo afirmado y propalado contundentemente hace unos días. Los muertos en México -del lugar , familiares y de ellos mismos nunca se ha dado una imagen- se van rebajando día a día y los confirmados son sólo siete; los millones de mascarillas ha dicho Miguel Angel Lezana, director del Centro Nacional de Vigilancia Epidemológica, que no sirven para nada, (él y sus empleados no las usan), pero que se han fabricado porque son una demanda del pueblo y sirven para su tranquilidad; indicios muy seguros explican que el brote de la gripe se dio en Perote (poblado de Veracruz), donde está la granja Carroll, una de las tres principales de México, que exporta 800.000 cabezas anuales de ganado. A esta empresa estadounidense, con sede en Virginia, se le prohibió operar en Estados Unidos y se le sancionó por su contaminación. Ya en marzo de 2007, los vecinos de Perote (unos 3000 habitantes) hicieron denuncias y manifestaciones públicas porque un 60 % de ellos padecía infecciones respiratorias y gastrointestinales. No se les hizo caso y se las acusó de difamar a la empresa Carroll, etc.
Asistimos a una pelea indisimulada
- entre los que ven en la nueva gripe una amenaza de pandemia universal, con riesgo de que puedan quedar afectados un 40 % de los europeos - más de 200 millones- según ha afirmado Nicoll desde el Centro Europeo de Control de Enfermedades; de que se llegue a declarar el máximo nivel de alerta; de que pueda mezclarse con el virus aviar y multiplique su riesgo; de que se le pudiera incorporar la letalidad del H5NI y entonces las perspectivas serían aterradoras, etc.
- y los que afirman que no se sabe cómo va a evolucionar esta gripe, que su futuro es impredecible; que puede que los presagios más oscuros queden en nada, pues no hay evidencias para determinar cuánta población puede ser contagiada (Trinidad Jiménez), y es en parte una gripe ya conocida; que la inmensa mayoría de los afectados lo es levemente y se curan con antivirales existentes; que no hay ninguna señal que nos indique que tenemos que aumentar el nivel de alerta (Fukundo, director de del OMS); que ésta no es más grave que una gripe convencional, que es relativamente benigna, con síntomas similares, que hay inviernos con una gripe más dura que ésta y no pasa nada, que el tratamiento se reduce a unos días pudiendo seguirlo incluso en la propia casa, etc.
Aparece claro que unos siembran la alarma y otros tratan de reducirla casi a nada.
Hay un tercer aspecto, repetitivo, que aparece en todos: los gobiernos tienen que prevenir, preparar a la sociedad, gestionar con los laboratorios y almacenar millones de antivirales por si acaso, por lo que pudiera ocurrir aunque no haya nada cierto. En EE.UU., después de inculcar que cada unos de sus Estados debiera almacenar dosis antivirales para poder tratar a un 25 % de la población, se lamenta que sean todavía 29 los Estados que no han almacenado las dosis antivirales recomendadas.
Y comienzan a aparecer inevitables las preguntas: ¿por qué se llama pandemia a una gripe que, según el OMS, sólo presenta hasta hoy 331 casos confirmados, benignos y con pronta curación mediante antivirales existentes?, ¿por qué no se ha dicho el lugar concreto y la manera concreta cómo se inicio el brote de la nueva gripe? ¿por qué la confusión sobre las muertes producidas, pues el Gobierno Mexicano las cifra en quince y el OMS en siete, sin que ni siquiera sobre estas últimas los expertos puedan explicar sus causas?, ¿por qué si , como dice Pablo Kuri, -celebridad en la materia- la nueva gripe no tiene una marcada voluntad asesina, se la presenta como amenaza tan preocupante y global? ¿por qué, si es así, no se ha comenzado todavía a fabricar la nueva vacuna y se tardará de cuatro a seis meses en disponer de ella, tratándose de un virus conocido? ¿Quién mueve toda esta información y qué es lo que de verdad hay detrás de ella?

Benjamín Forcano

jueves, 7 de mayo de 2009

OCCIDENTE GASTA MILLONES EN LA GRIPE "A", PERO ÁFRICA SUFRE UNA VERDAERA TRAGEDIA: LO DE SIEMPRE, LOS POBRES NO VALEN IGUAL QUE OTROS SERES HUMANOS





Fuera de los focos, el África occidental se enfrenta a uno de los peores brotes de meningitis de su historia con 1.900 muertos y más de 56.000 casos declarados.

"Siempre hay un riesgo epidémico en esta parte de África pero este año la infección es muy agresiva. Desde 1996 no se había visto una tan fuerte en Nigeria, y casi se puede decir igual de Chad y Níger", cuenta Miriam Alia, enfermera de MSF que ha trabajado en las últimas semanas en nueve Estados del norte nigeriano.

El contagio actual es uno de las más graves de las últimas décadas. Los ministerios de Salud de Níger, Nigeria y Chad se han visto superados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado de su grado de letalidad. Las cifras no son ningún goteo. A día de hoy son más de 1.900 los fallecidos por la infección, mientras que con 56.000 casos declarados el brote se extiende por los tres países, con riesgo de saltar a algún vecino.

Despliegue histórico

Los Gobiernos locales y MSF intentan pararlo y se han movilizado con el mayor despliegue de la historia en esta zona. Trabajadores autóctonos e internacionales cooperan en distintas áreas a un ritmo vertiginoso. "Sin el tratamiento la mitad de los afectados muere", avisa la enfermera de MSF. Hace poco más de diez años el peor azote de meningitis que se recuerda en el continente africano acabó con la vida de 25.000 personas.

La alerta reside principalmente en la falta de acceso que hay en África a la vacuna que cura la enfermedad. Nigeria obliga a sus ciudadanos a pagar por el medicamento y la mayoría de los afectados no pueden permitírselo. Y como Nigeria otros países. Vacunar a una persona de meningitis en África tiene un coste aproximado de un euro, según cálculos de MSF. La ONG ha llegado a un acuerdo con las autoridades locales para ofrecerlo de manera gratuita.

"Con la vacuna se evita que la persona enferme de meningitis, pero no se evita la transmisión", añade Olimpia de la Rosa, responsable técnica de emergencias para MSF. De la Rosa explica que la actual vacuna ofrece inmunidad sólo por tres años, pero a partir del 2010 se podrá utilizar una nueva medicina que la alarga por 10 años. Pero hasta entonces, este 2009 se está cebando con una de las partes de África más pobres.

"Este año la transmisión ha sido muy rápida y ha llegado a campos de desplazados de Darfur", afirma la responsable técnica de MSF. La transmisión de este tipo de meningitis bacteriana (meningocócica de tipo A) se produce de persona a persona por la nariz o por la boca. El aire seco, el polvo y el viento irritan a la garganta y por lo tanto, explica De la Rosa, ésta ya no actúa de barrera. El hacinamiento y las condiciones muy poco saludables aumentan el riesgo de transmisión e infección.




Para limitar la propagación de la epidemia, 270 grupos de MSF trabajan en este proyecto de vacunación masiva. Los expertos estiman que más de siete millones de personas tienen que recibir de manera urgente la inyección en estos tres países, que se hallan dentro del conocido cinturón de la meningitis, un área geográfica desde Senegal hasta Etiopía que abarca a una población de más de 300 millones de personas.

Cada día, cada uno de los 270 equipos médicos llegan a pinchar la vacuna a unos 1.500 hombres y mujeres con edades comprendidas entre los dos y los 30 años, la población de mayor riesgo. "Trabajamos en centros sanitarios, escuelas, en casas particulares, incluso de hogares de chamanes, o en la plaza del pueblo, bajo un árbol", cuenta Alia. Es un trabajo sencillo pero vital. Es la única forma de detener la epidemia allí donde poco se sabe de lo que ha sucedido en México. África solo ha registrado en la ciudad de Ceuta un caso sospechoso de la nueva gripe o gripe A. Las preocupaciones son otras: a contrarreloj, sin descanso y apenas medios, se intenta evitar que la conocida meningitis siga cobrándose miles de vidas.