miércoles, 28 de diciembre de 2011

El gobierno de izquierda realiza el plan de la derecha

Ollanta Humala, Presidente del Perú

Cinco meses han pasado desde que Ollanta Humala asumió la presidencia en Perú y la impresión general en el país, celebrada por algunos y lamentada por otros, es que pocas cosas han pasado, como estaba previsto. Grandes sectores de la población esperaban (y otros temían) grandes reformas y un estilo de Gobierno radicalmente distinto de parte de un presidente que, cuando candidato, presentó un plan titulado La gran transformación, en el que planteaba grandes cambios en el papel de Estado y la distribución de la riqueza. A estas alturas, queda claro que el de la gran transformación ha sido el mandatario, cada vez más desligado de la imagen radical con la que inició su carrera política.
Si el candidato Ollanta era percibido como un nacionalista de izquierdas, que incluso llegó a coquetear con el chavismo, el presidente Ollanta luce ahora como un gobernante de centro derecha, cada vez más cercano al poder económico, elogiado por el Wall Street Journal y por su predecesor, Alan García, quien acaba de reconocer que el país “va por buen camino”.
El cambio de perfil de Humala se ha visto reflejado en recientes sondeos. Una encuesta de Ipsos Apoyo, publicada por el diario El Comercio, revela que la aprobación presidencial ha perdido nueve puntos respecto al mes anterior y 18 respecto a su punto más alto. Del 65% registrado en setiembre, Humala bajó al 56% en noviembre y al 47% en diciembre. La fuerte caída se explica por la pérdida de respaldo en las clases medias y bajas del interior del país, justamente las que votaron por él masivamente en los comicios y ahora, tras una luna de miel que a duras penas llegó a los cien días, han vuelto a manifestarse con fuerza, desencadenando varios conflictos sociales.

Una mirada en detalle de las cifras explica mejor el fenómeno: en el sur del país, un sector con amplios sectores de pobreza y caldo de cultivo de serios conflictos, el respaldo al presidente se ha desplomado del 62% en agosto al 39% en diciembre. En cambio en Lima, la capital que concentra la mayor parte del potencial económico del país, su respaldo llega al 49%, una baja de solo cuatro puntos respecto al mes anterior, y mejor que lo registrado en agosto (un 47%). Más significativo, incluso, resulta constatar que en el estrato socioeconómico más alto, la aprobación del presidente llega al 51%, la más alta de todos los sectores. Ollanta, el candidato que llegó al poder con el voto de los pobres, ahora es mejor visto por los ricos.
Varios comentaristas y políticos coinciden en que la caída en la popularidad de Humala se debe a que un importante sector de la población se siente defraudada por el presidente. “Una buena parte de su electorado considera que ha traicionado sus promesas y otra parte todavía no confía en él”, explica el analista Fernando Rospigliosi.
Otro punto de quiebre fue el manejo de los conflictos sociales, especialmente la protesta en la región Cajamarca, que se paralizó en oposición al proyecto minero Conga. Un sector de la población, que ve con malos ojos la inversión minera, esperaba que el presidente -que durante la campaña había sido muy crítico con estas empresas-, se opusiera con firmeza al proyecto.
Sin embargo, el presidente fue bien claro en apoyar una enorme inversión de 4.800 millones de dólares. “La pérdida de apoyo de Humala en los estratos bajos se acentuó después de que Ollanta dijera que Conga va”, señala Sinesio López, exprofesor de Humala y, hasta hace poco, asesor de la presidencia del consejo de ministros. “Yo creo que efectivamente hay desencanto”, agrega.

“Una buena parte de su electorado considera que ha traicionado sus promesas y otra parte todavía no confía en él”, explica el analista Fernando Rospigliosi.
“Hay un nuevo posicionamiento político, del centro izquierda se ha pasado al centro derecha, y los cambios en las encuestas acompañan los cambios políticos. Por eso ha aumentado el apoyo en las clases medias y altas”, apunta López, Lo cierto es que el viraje no ha sido solamente discursivo: en pocos meses, Humala ha depurado su Gobierno, prescindiendo de muchos representantes de la izquierda y el nacionalismo, tanto en el nivel ministerial como de asesores.
La reciente renovación del gabinete tuvo, a juicio de varios analistas y portavoces del Gobierno, la intención de darle cohesión y uniformidad a los mensajes de un Ejecutivo a todas luces demasiado atomizado, en el cual convivían representantes de posiciones encontradas y más de una vez, contradictorias. El nuevo primer ministro, Óscar Valdés, es un comandante del Ejército retirado y un hombre de confianza de Humala que, a diferencia de su antecesor, Salomón Lerner, no tiene vínculos con la izquierda.
Sinesio López señala que el viraje del humalismo hacia la derecha comenzó incluso antes de que Humala ganara las presidenciales. Para imponerse a Keiko Fujimori en una ajustada segunda vuelta electoral, el nacionalismo recibió el respaldo de posiciones más de centro y liberales, representadas por personajes como el expresidente Alejandro Toledo y Mario Vargas Llosa. Una vez en el poder, sin embargo, Humala tuvo problemas para articular un Gobierno concertado con dichos sectores y, a juicio de López, “cedió a la presión de la derecha electoral y mediática”, por lo que terminó prescindiendo de varios colaboradores de la primera hora, percibidos como los más radicales.
Aunque Humala sigue teniendo como principal bandera el crecimiento económico con inclusión social, La gran transformación parece definitivamente archivada. “Ollanta es un nacionalista de izquierdas, al menos yo lo conocí así, pero no es un hombre muy ideologizado. Prefiere los resultados a las ideas. Ese es claramente un rasgo de pragmatismo”, señala López

domingo, 18 de diciembre de 2011

Irak: crónica de la desolación.

Quienes recuerdan y quieren hacerlo siete años atrás, nos movilizamos a muchos niveles, llenando plazas y avenidas, implicando ciudades con un sólo grito que era un clamor ¡NO A LA GUERRA! pero al final a pesar de tanta lucha, se impuso la sinrazón del poder y la fuerza. Destrozaron un país que soportaba una nefasta dictadura, pero que tenía su dignidad y sus infraestructuras, que van han dejar ahora los invasores. ¿De verdad alguien cree que Irak es ahora un país mejor?

Estados Unidos puso oficialmente fin ayer a la guerra de Irak, la más impopular operación militar desde Vietnam y un fracaso, mitigado por su aceptable desenlace, que condicionará para siempre la intervención norteamericana en otros países. Probablemente, EE UU deja Irak mejor de lo que lo encontró hace cerca de nueve años, pero en el camino se ha pagado un precio en vidas, prestigio y credibilidad, que difícilmente justifica una aventura emprendida con fines ideológicos y desarrollada de la forma más caótica.
El presidente Barack Obama, a quien le ha tocado concluir lo que George Bush empezó, ha conseguido reparar algunos de los daños causados. La retirada se hace en circunstancias relativamente tranquilas, con cierta dignidad y entregando el poder a un Gobierno que representa con bastante legitimidad la soberanía nacional iraquí. La Liga Árabe celebrará su próxima cumbre en Bagdad como prueba de que ese país está ya plenamente reincorporado a la comunidad a la que pertenece. Liberado de Sadam Husein y la dictadura que él dirigió, Irak tiene hoy más posibilidades que otros países de la región de sumarse a la ola democratizadora que comenzó hace un año en Túnez.
Pero,
lass="separator" style="clear: both; text-align: center;">
como reconoció ayer el secretario de Defensa norteamericano, Leon Panetta, en la ceremonia de Bagdad, esa posibilidad está peligrosamente en riesgo. "Irak será puesto a prueba en los próximos días por el terrorismo, por aquellos que intentan dividirlo, por las dificultades económicas y sociales", advirtió.
EE UU ha prometido seguir ayudando a Irak a estabilizar su democracia, y no hay duda de que este país tiene una deuda moral con una nación que invadió ilegalmente y a la que condujo a una guerra civil que puede haber causado cerca de 100.000 muertos. Pero la realidad es que en EE UU importa ya poco lo que suceda a partir de ahora en Irak, excepto en lo que pueda afectar a la expansión de la influencia de Irán.
Irak y EE UU han separado sus caminos y cada uno tendrá ahora que sacar las consecuencias adecuadas de los años pasados. Para EE UU se trata, fundamentalmente, de olvidar lo ocurrido. Guantánamo o Abu Ghraib son nombres que pasarán a la historia de la infamia norteamericana en la misma categoría que el bombardeo de My Lai en Vietnam. Faluya o Bagdad se incorporan a la lista de batallas libradas por el Ejército norteamericano, pero con bastante más pena que honra.
Obama decía el miércoles a las tropas que regresaban de Irak que "es más fácil acabar una guerra que empezarla". En algún sentido eso puede ser verdad. Obama ha puesto a fin a una guerra que los norteamericanos no apoyaban desde hacía años y trata ahora de reclamar electoralmente el mérito por ello. Pero no se acaba una guerra cuando el último soldado vuelve a casa. La guerra de Irak es una lección que EE UU tiene todavía que aprenderse a fondo y que condicionará actuaciones futuras. Panetta admitió al asumir su cargo que es muy improbable que EE UU vuelva a actuar en Oriente Próximo de la misma forma, con el despliegue masivo de fuerzas.

Irak dejó en el plano de la política doméstica otra serie de mensajes que todavía no han sido digeridos. La utilización de los servicios secretos a favor de intereses ideológicos y la manipulación de la ley para proteger actuaciones criminales fueron algunas de las consecuencias de la guerra que en su día avergonzaron a los norteamericanos y que, en parte, explican la victoria electoral de Obama. Pero esa vergüenza no ha sido suficiente para crear una sólida conciencia nacional de protección del Estado de derecho. Guantánamo sigue abierto porque un sector de la clase política, apoyado por los votantes, pone aún la seguridad sobre las obligaciones democráticas.
Todavía pueden pasar muchos años hasta que la huella de Irak se borre por completo en EE UU. La de Vietnam aún se mantiene en varios aspectos. Pero, como en cada guerra sin gloria, todo el mundo trata de olvidarla cuanto antes. Los veteranos de Vietnam encontraron a su regreso un país que les daba la espalda y los condenaba a la marginación. Los veteranos de Irak han recibido una acogida más calurosa, pero igualmente su reincorporación a la sociedad será difícil. El monumento a la guerra de Vietnam es subterráneo y triste. El de Irak quizá no sea levantado jamás.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Europa, o la oportunidad perdida...


Aunque no en todos los continentes tenga la misma intensidad —hasta ahora se han librado bastante bien América Latina y Asia—, y aunque cada país muestre aspectos propios, la crisis es global y el factor determinante ha sido la revolución del mundo financiero a partir de los ochenta.
La época dorada del Estado de bienestar, entre 1945-1972, se caracterizó en las economías de los países industrializados por un crecimiento ininterrumpido, y sobre todo por el pleno empleo, algo que no había ocurrido antes de la guerra y que no ha vuelto a suceder desde mediados de los setenta. ¿Cómo se explica que desapareciese el pleno empleo, convertido desde entonces en la liebre mecánica que nunca se alcanza?
La causa habría que buscarla en el conflicto social que se origina cuando crecimiento económico, incremento continuo de los salarios y pleno empleo convergen durante un largo trecho, una constelación que proporciona un poder creciente a las clases trabajadoras. Si esta situación se prolonga, trae consigo una profunda transformación del capitalismo, algo que la socialdemocracia pretendía abiertamente —no en vano consideraba al Estado de bienestar como el instrumento adecuado para avanzar hacia el socialismo en democracia—, pero es obvio que los propietarios del capital tenían que frenar este proceso de cualquier modo y lo antes posible. En estas circunstancias se inicia la “revolución financiera”, sin duda causa directa de la actual crisis. Al bajar los intereses, la búsqueda de una mayor rentabilidad desvía el ahorro hacia productos no bancarios. El crédito bancario tradicional se va sustituyendo por títulos emitidos y negociados en los mercados de valores, proceso que llamamos de “titularización”. Estas nuevas instituciones financieras actúan con mucha mayor libertad, pero sobre todo se mueven en un mercado que pronto traspasa las fronteras nacionales.
La “titularización” es la causa principal de los desajustes que, si han adquirido tal dimensión catastrófica, se debe a que confluyen otros factores: la revolución tecnológica en la informática y comunicación, que hace posible la universalización del mercado; esta globalización suprime la posibilidad de regular los mercados desde los Estados nacionales.
La “ingeniería financiera” puede crear una gran cantidad de productos financieros, que como resultado último lleva a un divorcio abismal entre la economía real y la financiera. Titularización, revolución tecnológica, globalización y desregularización son los cuatro jinetes del apocalipsis que nos han conducido al desastre actual. En rigor, habría que añadir un quinto factor: la desaparición de una ética de los negocios que, además del beneficio, tenga otros objetivos y responsabilidades sociales. La ideología neoliberal sigue presentándose como la única racional que todo lo legitima, pese a los efectos distorsionantes que conlleva que el capital pueda moverse a su antojo, a la búsqueda del rendimiento más alto, y que la tasa de interés, que Keynes había ligado al empleo, quede fuera del control de los Estados.
No cabe reprochar a las distintas instituciones financieras que hayan aprovechado la gran oportunidad de ganar sin freno, cuando el principio rector es maximalizar los beneficios. Nadie dudaba de que un día se pincharía el globo, pero que me quiten lo ganado.
Globalizados los mercados, y al comportarse los dueños del capital como aconsejan la codicia y la ideología imperantes, la situación se hace incontrolable. Los Estados por sí solos no pueden enfrentarse el desastre, ni existen instancias internacionales a las que apelar. La Unión Europea no ofrece una salida, al estar escindida entre los países de la eurozona y los que lidera Reino Unido, empeñados en que la Unión continúe siendo tan solo un mercado de Estados soberanos. Los primeros necesitan una mayor integración política y económica para sobrevivir con el euro, mientras que los segundos están dispuestos a impedirlo hundiendo la moneda común, si fuese necesario
Tampoco existen instancias internacionales que puedan, o quieran, regular los mercados, con lo que seguirá adelante el proceso actual sin que nada ni nadie lo pare, máxime cuando beneficia a unos pocos a costa de muchos. Nada se entiende de lo que pasa sin las enormes ganancias que provienen de la especulación con la deuda soberana. Como no hay mal que cien años dure, se encontrará una salida por dolorosa que fuere.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Manifiesto 2011 CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO

Cartel alumnos 4º E.S.O. Colegio NSC y SVP (Valencia, Benicalap 2010)



En la década de los ochenta, se declara el 25 de noviembre como el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer en el Primer encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe. Pero hubo que esperar a las puertas del nuevo siglo para que la ONU otorgase carácter oficial a esta declaración. Desde entonces han pasado más de diez años y muchos son los logros conseguidos en materia de igualdad y lucha contra la violencia de género.

A pesar de esto, se siguen vulnerando nuestros derechos fundamentales y nuevamente, el 25 de noviembre nos recuerda que cada dieciocho segundos, una mujer es maltratada en el mundo.

En esta fecha, queremos mostrar nuestro reconocimiento al coraje y a la determinación de tantas mujeres que, día a día, logran superar el miedo y las barreras levantadas a lo largo de tantos años de dominación machista. También enviar un mensaje de esperanza a todas aquellas mujeres, que en estos momentos están sufriendo la violencia en la soledad de su hogar, con el deseo de que puedan vencer la dominación, el miedo y la inseguridad que las paraliza. Desde todos los pueblos y rincones de nuestro país, queremos hacer un llamamiento a la rebelión colectiva de la población contra la violencia de género. No podemos permitir que se siga manteniendo esta situación y debemos poner nuestro más enérgico empeño en romper la espiral de la violencia y proteger a las víctimas. A todas las víctimas.

Os pedimos la adhesión a este manifiesto…
…porque pensamos que la violencia no es cosa de ellas, es cosa mía, es cosa tuya, es
cosa nuestra.
…porque estamos convencidos de que no existen barreras ideológicas ni políticas que
frenen la lucha común contra el maltrato.
…porque no creemos en el dicho de que quien bien te quiere, te hará llorar.
…porque sabemos que hay amores que matan, amores que atan y amores que
maltratan.
…porque compartimos la creencia de que las manos están pensadas para acariciar.
…porque queremos que las mujeres que sufren violencia sientan que no están solas.
…porque tenemos la esperanza de que en el futuro no haya motivo alguno para esta
conmemoración.
…porque no vamos a permitir que la violencia se siga disfrazando.
Por todas estas razones y por otras muchas que aún quedan por decir, sigamos
encendiendo velas, sigamos luciendo lazos blancos, sigamos sacando tarjeta roja al
agresor, pero sobretodo….

….sigamos gritando NO AL MALTRATO



martes, 22 de noviembre de 2011

Primera tarea del nuevo Gobierno: reducir el gasto Público

Una vez acabada la campaña electoral es conveniente seguir conociendo y reflexionando sobre la realidad que vivimos, especialmente las personas no tenemos por qué sentirnos en crisis, al contrario, debemos recuperar lo que nos hace libres y constructores activos de la sociedad en que queremos vivir. Desde aquí animamos a todos y todas a no seguir la corriente de la polñítica y los medios de comunicación, que tambien pertenecen al mercado económico, y buscar soluciones alternativas y descubrir cada vez mejor los mecanismos del poder, el económico, sustentado por el político, y realizar el verdadero cambio de la sociedad que comienza con el quitarno el chip de capitalismo salvaje en el que nos hemos instalado.

El pensamiento oriental nos ha transmitido la idea de que las crisis son una oportunidad de hecho, en japonés, crisis significa peligro y oportunidad. Y, en las últimas décadas, en el mundo occidental las crisis siempre se han convertido en una oportunidad, pero para que la doctrina neoliberal se extienda por todos los lugares. Es la doctrina del shock de Naomi Klein, que explica cómo se imponen reformas impopulares ante la conmoción y el aturdimiento que provocan situaciones desastrosas. Es muy probable que en los próximos meses también en España haya un shock de recortes drásticos, de vueltas de tuerca a las reformas laborales y de imposición de nuevos sacrificios a los ciudadanos. Los problemas son graves y de cómo se solucionen dependerá nuestro bienestar en al menos la próxima década. Cuatro cruces clavadas esperan al nuevo presidente del Gobierno: “Cuentas públicas”, “sistema financiero”, “desempleo” y “desequilibrio de rentas y crecimiento económico”. Son cuatro cruces en un monte que no es el del olvido, sino el de la economía. En este monte, ante las cruces, se oye un coro de fingidas plañideras que lloran y gritan “¡déficit, déficit!”, mirando a una sola de ellas, mientras siguen haciendo caja. Son “los mercados”, fantasmagóricos entes que llevan años marcando la agenda de los gobiernos mundiales y en especial la de los países de la eurozona en los últimos meses. El nuevo Gobierno aplicará una política de shock, con recortes y reformas
Y, sin embargo, el principal reto del Gobierno español entrante debería ser no hacer caso de la letanía y no intentar desenclavar una sola cruz, ya que por salvar a un condenado puede acabar enterrando para siempre a los demás.
Hace un mes, la agencia Standard & Poor’s, una de las plañideras, esgrimió cuatro argumentos para rebajar su estimación de calidad para los bonos públicos de España: “El desempleo más alto de la eurozona, las condiciones más duras para captar financiación, un nivel de deuda alto y la desaceleración global de Europa”. S&P pasó de considerarnos “doble A”, o sea, “no está mal”, a “doble A menos”,que más o menos quiere decir “Ojo con ellos”. Reducir el gasto público afectará al crecimiento y al empleo Era lo mismoque pocos días antes había dicho y hecho Fitch y también lo mismo que pocos días después repitió Moody’s, las otras dos grandes agencias de calificación. No es descartable que, dependiendo de cuáles sean las primeras decisiones del nuevo Gobierno, este coro decida que sus propios intereses y los de sus clientes no han sido priorizados lo suficiente, al punto de volver a rebajar a “ni te acerques” su opinión sobre la deuda española. Si ese es el caso, veremos de verdad el temple del nuevo Gobierno para atender a los ciudadanos antes que a las plañideras, por mucha que sea la influencia del llanto.
Prima de riesgo de la deuda española que bajo a 461 puntos al dia siguiente de las elecciones presidenciales, es decir, nada.
El foco está puesto en cumplir el déficit por encima de todo. Sin embargo, el radical recorte del gasto público que se avecina afectará al crecimiento económico, única vía para crear empleo, que es el problema más grave de la sociedad española. Allí donde se aplicó, el shock no funcionó para los ciudadanos, sólo para el capital. Aquí no tiene por qué ser diferente.






lunes, 21 de noviembre de 2011

¿Es realmente un cambio? ¿Es un cambio de la ciudadanía?





En medio de la realidad de España,  de la europea y mundial, de la crisis de la economía mundial, España ha decidido su futuro, al menos para los próximos cuatro años, a mi parecer, no ha sido la  elección más acertada ya que se mantiene dentro del bipartidismo, dentro del péndulo PP-PSOE, que seguramente no traerá auténticas novedades ni a la política, ni a la economía. Quien piense que esto es un cambio significativo, le deseo mucha suerte y sobre todo que tenga memoria para evaluar la realidad dentro de cuatro años. Por mi parte conservaré este  artículo para releerlo en cuatro años, seguramente aportará a la realidad de entonces. He aquí un análisis de la situación de hoy, el día después.

Las encuestas han acertado. El PSOE ha sufrido una estrepitosa derrota y Mariano Rajoy ha cosechado una amplia victoria, al hilo de la crisis con su secuela de cinco millones de parados, que le otorga un poder omnímodo al sumar a su mayoría en las Cortes el poder que ya disponía, desde mayo, en 11 de las 17 autonomías y casi la mitad de los Ayuntamientos. A Rajoy le ha funcionado su estrategia de cabalgar sobre la crisis, dejar que el tiempo pasara para que el Gobierno socialista se achicharrara y no arriesgar compromisos en la campaña para no asustar.
Rajoy, que ha mostrado que la tenacidad es su mayor virtud política, se ha visto beneficiado de la misma oleada que ha castigado a todos los Gobiernos europeos sometidos a las urnas durante esta crisis (Reino Unido, Portugal...). Pero como los Gobiernos que han sustituido a los calcinados por la crisis, no lo tiene fácil.
El líder del PP sabe que ha ganado más por el rechazo a lo conocido —el Ejecutivo de Zapatero, con cinco millones de desempleados, ha fracasado en la lucha contra la crisis— a que su personalidad política y programa susciten entusiasmos. A la par afronta un reto muy serio. La economía está otra vez al borde de la recesión y las cuentas del Estado necesitarán nuevos recortes para lograr el objetivo de déficit de 4,4% para 2012, que se ha planteado como objetivo indiscutible.
Rajoy, aunque ha logrado una mayoría absoluta que le permite gobernar políticamente con holgura, va a necesitar amplio apoyo social para gobernar una crisis tan grave que no se disputa solo en clave nacional sino que dispone de una decisiva vertiente europea que fija las reglas. Ayer, en su primera intervención, asumió esa gravedad y su urgencia y confirmó su compromiso de defender el interés general y a contar con todos.
La derrota del PSOE es histórica. Se queda con el menor poder institucional de su historia. Los ciudadanos han primado el cambio a favor del PP al temor a los recortes sociales de Rajoy que Rubalcaba ha esgrimido en la campaña. El PSOE se ha quedado entre dos fuegos. Ha perdido votos a derecha —de quienes han pensado que el PP va a ser más eficaz contra la crisis— y a la izquierda, de quienes le han censurado los recortes sociales de 2010. En este sentido, va a tener a su izquierda una oposición poderosa que apenas ha contado en los últimos años: IU.
Los socialistas pueden tener la tentación de la revancha ante la oposición que Rajoy le ha hecho esta legislatura, al utilizar la crisis como pieza básica para desgastar a su Gobierno. El tipo de oposición a Rajoy lo dirimirá el PSOE las próximas semanas, en su próximo congreso. Rubalcaba adelantó ayer algunas claves al apelar a la responsabilidad del PSOE para anteponer el interés general al partidista y a ejercer una oposición a la altura de la gravedad de la crisis. Aunque también precisó que se opondrá a los recortes en políticas sociales universales.
En Euskadi, tras el fin de ETA, los independentistas de Amaiur se reafirman como primera fuerza, que contará con grupo propio y desplazan al PNV como segundo partido. Otro resultado histórico. Como también lo es la victoria de CiU en Cataluña en unos comicios generales. Luis R. Aizpolea. periodista de El Pais.

martes, 18 de octubre de 2011

La patronal madrileña pide el copago y limitar el derecho a huelga para salir de la crisis

La patronal madrileña, la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), ha colgado en su página web un documento que contiene una bateria de iniciativas de índole económico, fiscal y laboral para la recuperación económica. Entre las propuestas de los empresarios está avanzar en el copago sanitario, limitar el derecho a huelga, limitar la representación sindical en las empresas... El documento, cuajado de medidas de corte liberal, es una recomendación que los empresarios madrileños hacen al próximo Gobierno central a mes y medio de las elecciones.

La patronal regional ha remitido a la CEOE, la organización empresarial nacional, el informe de 27 páginas titulado Propuestas de los empresarios de la Comunidad de Madrid para la Recuperación Económica, dentro del proceso de elaboración de propuestas de cara a las elecciones.
Los empresarios califican estas medidas de "ineludibles" considera que la CEOE las tiene que asumir "con carácter prioritario, inexcusable e inmediato" para su traslado "al próximo Gobierno". La organización empresarial que preside Arturo Fernández apuesta por "avanzar en los modelos de copago en las prestaciones tanto sanitarias como del Sistema de Atención a la Dependencia" y "restringir el ejercicio" de la huelga "en periodos que supongan un daño irreparable para la economía o la seguridad de personas y empresas".
Los empresarios también proponen "no acometer absolutamente ninguna subida de impuestos, muy especialmente el IVA, IRPF o Sociedades". También proponen suprimir el Impuesto de Patrimonio y el de Actividades Económicas, el establecimiento de un contrato indefinido con indemnización de 20 días por año trabajado, la "disminución de la representación sindical en las empresas" o el "pago a cargo de la Seguridad Social desde el cuarto día de baja laboral".

Sugieren asimismo una "reforma en profundidad del actual sistema educativo y de la Justicia, así como la "austeridad presupuestaria en el sector público" y la simplificación de los trámites y procedimientos administrativos.


Despidos más baratos y restricciones a la huelga
Los empresarios también han sugerido la "reducción de los costes del despido" equiparándolos "a los de los países del entorno" y que se establezca, entre otros, un "contrato en prácticas" ampliado a tres años "para todos los titulados". También proponen que la Administración laboral "controle el absentismo" del puesto de trabajo y el "despido objetivo para bajas reincidentes no justificadas". Plantean asimismo una "reducción del número de horas dedicadas a las actividades sindicales".
En cuanto a la conflictividad laboral, apuestan por una "regulación del derecho de huelga en base a la Jurisprudencia existente". "Restricción del ejercicio del derecho de huelga en excepcionales situaciones de negociación de convenios o de sometimiento a sistemas extrajudiciales de conflictos; o la restricción del ejercicio en periodos que supongan un daño irreparable para la economía o la seguridad de las personas y empresas", añaden.
Copago en Sanidad y apoyo a la Educación privada
En cuanto a las "medidas en gestión sanitaria y del modelo de dependencia", sugieren, entre otras cosas, desarrollar un "marco claro, estable, transparente y sostenible basado en la colaboración público-privada" o "planes para la eliminación de la morosidad en las administraciones", además de "avanzar en los modelos de copago en las prestaciones sanitarias y del Sistema de Atención a la Dependencia".
En relación a la Educación, apuestan por "la promoción de la libertad de enseñanza y la iniciativa privada, impulsando su calidad, fomentando aspectos como la formación profesional y la colaboración con el mundo empresarial".
La CEIM es el lado más conservador de la CEOE, como ya se demostró durante la negociación de los convenios. Tras un largo proceso de negociación, el CEIM difundió un documento de 12 folios en su página web que desató de nuevo las desavenencias. "Fue un puñetazo encima de la mesa", explicaban fuentes empresariales. El texto era casi una enmienda a la totalidad de las conversaciones entre los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y CC OO, Ignacio Fernández Toxo, y el presidente de la CEOE, Juan Rosell. La patronal madrileña mostró su malestar y expuso una serie de exigencias, entre las que destacaban el contrato único con 20 días de indemnización por despido y el convenio de empresa (descuelgue de los convenios colectivos).

domingo, 16 de octubre de 2011

EL HAMBRE EN EL MUNDO, UN DESAFIO DE CONCIENCIA



Comunicado

El hambre es hoy el principal problema del mundo. La Cumbre de Roma convocada por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), trató de hacer frente a este problema, pero según los resultados, fue un fracaso. No abordó en profundidad el sistema alimentario mundial que favorece la especulación y beneficia sólo a las grandes corporaciones. Los intereses de los países ricos no permitieron dar pasos hacia soluciones reales para acabar con el hambre en el mundo.
La declaración final quedó sólo en buenas intenciones con compromisos mínimos: “luchar por todos los medios para erradicar el hambre”, “invertir en el sector agrícola”, “buscar un comercio más justo”, pero sin ofrecer los medios para lograrlo.

1. La realidad del hambre

La realidad es cruda e hiriente. Es necesario conocerla para cambiarla. Los datos son cada vez más desafiantes. Cada día mueren 70.000 personas por hambre en el mundo. Cada cinco segundos muere de hambre o por sus secuelas inmediatas un niño menor de diez años. Más de 6 millones de niños murieron en 2007. Hay 854 millones de seres humanos viviendo en situación de hambruna (1). En el tiempo que se tarda en leer esta declaración habrán muerto alrededor de 300 personas de hambre, la mayoría niños.
A todo esto hay que añadir los millones de personas que se encuentran en una situación de desnutrición crónica. La ONU señala que 2.200 millones de seres humanos, es decir uno de cada tres habitantes del planeta viven en estado de desnutrición crónica. Según Ziegler, el número de víctimas de la desnutrición crónica aumentó en la última década en 28 millones, mientras que, paradójicamente, al mismo tiempo aumentó la renta mundial en un 2,5% anual (2).
El mayor número de personas hambrientas, 515 millones, viven en Asia, donde representan el 24% de la población total. Pero si hablamos de la proporción de las víctimas, el precio más alto lo paga el África negra, donde hay 186 millones de seres humanos en situación de hambruna permanente y severa, es decir, el 34% de la población total de la región. La mayoría de estas personas son niños.
Un niño privado de la alimentación adecuada desde que nace hasta los 5 años, padecerá las secuelas durante toda su vida. Privados de alimento, sus células cerebrales habrán sufrido daños irreparables. El hambre y la desnutrición crónicas constituyen una maldición hereditaria. Todos los años, cientos de miles de mujeres africanas severamente infraalimentadas ponen en el mundo a cientos de miles de niños afectados por la desnutrición y el hambre.
La situación de hambruna permanente explica el fenómeno migratorio del sur hacia el norte. Los latinoamericanos, magrebíes y subsaharianos no emigran hacia Estados Unidos, Canadá o Unión Europea por gusto. El hambre los empuja a abandonar su tierra en busca de mejores oportunidades de vida. Sólo en Estados Unidos hay un promedio de 36 millones de emigrantes. A nivel mundial sobrepasan los 100 millones.
Las estadísticas son frías. Pero el drama humano está ahí. Es el sufrimiento y la angustia lacerante que tortura a cualquier ser humano ver morir de hambre a un miembro de la familia. Hombres, mujeres, niños y ancianos que al despertar por la mañana no encuentran qué comer. Vivir en esa angustia es, seguramente, todavía más terrible que soportar cualquier otro dolor.
La muerte por hambre ocurre en una especie de normalidad estática, todos los días, en un planeta desbordante de riquezas. Jacques Diouf, dirigente de la FAO, constata que en el estado actual de desarrollo de las fuerzas agrícolas de producción, el planeta podría alimentar sin problemas a 12.000 millones de seres humanos, es decir, el doble de la población mundial actual (3).
Esta masacre cotidiana por el hambre no obedece a ninguna fatalidad. Detrás de cada víctima hay un asesino.

2. Causas del hambre

El orden mundial actual, (que más que orden podríamos llamar “desorden”), expresado en el capitalismo neoliberal, es injusto, inhumano y salvajemente criminal. La ecuación es simple: quien tiene dinero come y vive, quién no lo tiene sufre, pasa hambre y muere. Cualquier muerte por hambre es un asesinato, del cual el primer mundo y los poderosos de los países del sur son responsables.
No se puede luchar contra el hambre y la pobreza sin cuestionar las causas que los provocan. Partimos con este interrogante: ¿Cómo es posible que con la ayuda extranjera, además de los préstamos internacionales, haya aumentado de forma espectacular la pobreza y el hambre en los países del sur? Las causas son múltiples.
  • En primer lugar señalamos la injusta distribución de la riqueza debido a las relaciones de explotación Norte-Sur, que con la imposición de la globalización neoliberal, se agudiza aún más la brecha entre el mundo rico y el mundo pobre.
  • En este sentido sobresale el papel de las grandes corporaciones o compañías trasnacionales de los países ricos que, como aves de rapiña, caen sobre los países del sur para explotar y saquear su materia prima. Muchos países del Sur son ricos en minerales y productos agrícolas, pero esta riqueza es explotada por las multinacionales del Norte. Por ejemplo, en Guatemala, la multinacional canadiense Montana se lleva el 99% de la producción de oro, dejando para el país el 1%. Las trasnacionales son atraídas por los ricos recursos naturales, el alto rendimiento debido a los bajos salarios y la casi ausencia de impuestos, regulaciones medioambientales, derechos laborales y costos de seguridad laboral. Entre el débil y el fuerte la libertad económica oprime.
  • Desplazamiento de las poblaciones locales de sus tierras y el saqueo de sus fuentes de autosuficiencia por las empresas que crean mercados de trabajo saturados de gente desesperada y forzada a vivir en villas miseria y a trabajar duro por salarios de hambre, violando a menudo las leyes de estos países sobre el salario mínimo.
  • El comercio injusto y especulación financiera de los alimentos y de la producción agrícola. Por ejemplo, el 55% de la producción de trigo está controlada por la especulación (4).
  • La deuda externa que actúa como un instrumento de sumisión de los países del norte sobre el sur. Estos países se ven obligados a recortar los servicios públicos para ir pagando la deuda. Por ejemplo, un país pobre solicita un préstamo al Banco Mundial (BM) para el fortalecimiento de algunos aspectos de su economía. Si no puede devolver los altos intereses, se verá forzado a pedir un nuevo préstamo, pero esta vez al Fondo Monetario Internacional (FMI). Pero el FMI impone un programa de “ajuste estructural”, que asigna a los países la concesión de exenciones fiscales a las transnacionales, la reducción de los salarios, la no protección de las empresas locales de las importaciones extranjeras. Se presiona para que privatice su economía y venda a precios escandalosamente bajos sus minas y servicios públicos a las empresas privadas. Estos países son forzados a abrir sus bosques y sus tierras en beneficio de explotaciones mineras a cielo abierto, sin el menor miramiento del daño ecológico que pueda causarse. Las naciones deudoras también deben recortar los subsidios para salud, educación, seguridad alimentaria, protección medioambiental, con el objetivo de gastar menos en su gente y para disponer de más dinero para satisfacer los pagos de la deuda (5).
  • Los monocultivos en los países del sur (por ejemplo café, caña de azúcar, cardamomo…), lo que requiere grandes cantidades de pesticidas, reduciendo cada vez más las áreas cultivadas de cientos de variedades de cosechas que tradicionalmente servían de alimento a la población local.
  • La utilización de agrocombustibles para la producción del etanol que so pretexto de contaminar menos el ambiente, reduce la producción agrícola con fines alimentarios. Amplias zonas que antes se dedicaban al cultivo de cereales para el consumo, ahora se destinan para la producción de biocombustibles.
  • La carrera armamentista. Los gobiernos del mundo en el año 2007 gastaron 1,3 billones de dólares en armas , un 6% más que el año anterior (6). El gasto militar a nivel mundial aumentó el 49,2% en la última década. Sólo Estados Unidos representó el 46% del gasto militar en todo el mundo, seguido por el Reino Unido, China y Francia. España ocupa el decimoquinto lugar en la lista de los países con más gasto militar. En el mundo se gasta 190 veces más en armas que en combatir el hambre.
  • El excesivo gasto consumista del primer mundo (el 20 por ciento la humanidad consume el 73 por ciento de los recursos del planeta, mientras que el 80 por ciento del sur sólo tiene acceso al 17 por ciento). La sociedad de bienestar del primer mundo tiene más de lo que necesita. La socióloga noruega Harlem Bruntland ha investigado y demostrado que si los siete mil millones de habitantes del planeta consumieran lo mismo que los países desarrollados, harían falta diez planeta como el nuestro para satisfacer todas sus necesidades (7). En realidad lo que a unos les sobra a otros les falta.
  • El cambio climático que en algunas regiones del planeta provoca grandes inundaciones y en otras persistentes sequías. El sistema neoliberal se desarrolla destruyendo la naturaleza. Pues su criterio es producir y consumir cada vez más sin medir las consecuencias medioambientales.
  • La explosión demográfica es otro de los elementos a tener en cuenta. Sin embargo, dijimos que el planeta, con la producción existente, tiene capacidad para alimentar a 12.000 millones de personas. En la actualidad no llega a los 7.000 millones. La tierra tiene suficiente riqueza para alimentar a todos sus habitantes. “La tierra da lo suficiente para satisfacer las necesidades de los hombres, pero no su ambición”, señalaba Gandhi.

 

 

3. Alternativas

No basta conocer la realidad y las causas de la pobreza y del hambre. Es necesario, sobre todo, proponer alternativas que conduzca a un cambio eficiente. Entre otras, señalamos:
  • En primer lugar, el desarrollo de la conciencia ética y de la sensibilidad frente al dolor de millones de hombre y mujeres, particularmente niños que sufren y mueren de hambre, a través de los medios de comunicación, la educación formal y no formal. Generar, asimismo, una conciencia nueva de solidaridad a todos los niveles y de ciudadanía universal.
  • Desarrollo de la cultura de la austeridad. Se trata de consumir menos, no derrochar sobre todo en la alimentación, para que otros puedan vivir con dignidad. Esto está exigiendo una revolución ética y espiritual que las iglesias, movimientos sociales, organizaciones populares, ong,s, medios de comunicación… deberían priorizar en su práctica y discurso.
  • La solución al problema del hambre en el mundo no va a llegar por la simple ayuda humanitaria, que en casos concretos y puntuales será muy necesaria, sino por cambios estructurales en los países del sur, pues son naciones ricas llenas de empobrecidos a causa de la injusticia.
  • Exigir a las instituciones del Estado que aporten el 0,7 del PIB. La cooperación es necesaria, pero debe ser siempre complementaria a la lucha contra la deuda externa, a las exigencias de un comercio mundial justo y de unos mercados financieros regulados internacionalmente. El gobierno de España, en este sentido, se comprometió en la Cumbre de Roma a destinar 500 millones de euros en cuatro años para paliar la crisis. Pero esto sería insuficiente si no se afronta seriamente las causas estructurales del hambre y el subdesarrollo.
  • Implementar políticas de ayuda, de manera que éstas fortalezcan las economías locales en lugar de debilitar las iniciativas comunitarias autóctonas. La ayuda humanitaria en general puede desalentar a los productores locales y crear dependencia e incluso puede favorecer a los intermediarios y generar corrupción.
  • Mayor control de la especulación de los productos alimentarios por parte de los Estados y de las empresas que operan en el sur, para que dejen de lucrar descaradamente con sus materias primas y de explotar la mano de obra barata de sus gentes, y prioricen el desarrollo sostenible de los pueblos del sur (8). Supresión del IVA a los productos de la canasta básica.
  • Insistir en la creación de un tribunal internacional que haga justicia a los hambrientos, defienda su derecho a la alimentación, reconozca el derecho a producir sus alimentos y obtenerlos a un bajo costo y proteja el derecho a la vida. Es evidente que una política económica, social y financiera que cumpliera al pie de la letra todos los derechos humanos, políticos y civiles, económicos, sociales y culturales, individuales y colectivos, rompería tajantemente el orden absurdo y mortífero del mundo actual y necesariamente originaría una distribución más justa de los bienes, satisfacería las necesidades vitales de las personas y las protegería del hambre.
  • Apoyo a las organizaciones y movimientos que luchan por un cambio socio-económico profundo en las leyes y en la estructura nacional, en orden a la búsqueda de mayor justicia y equidad.
  • Apoyar las iniciativas del Comercio Justo que ya se está desarrollando en algunos países entre el sur y el norte.
  • Sumarse a la red internacional de resistencia y alternativas a la globalización del mercado, sobre todo ofreciendo resistencia a la implementación de los agrocombustibles a expensas de la producción agrícola para la alimentación. Y Apoyo a la resistencia al pago de la deuda externa de los países subdesarrollados.
  • Oponerse organizada y enérgicamente a toda carrera armamentista y a toda intervención militar, incidiendo en los respectivos gobiernos para que abandonen esta absurda e inhumana política. Es por eso que condenamos enérgicamente la guerra de Estados Unidos y sus aliados en Irak, las guerras en diferentes regiones de África auspiciadas por intereses económicos y estratégicos de las grandes potencias, las agresiones de Israel contra el pueblo palestino. Nos oponemos a la OTAN porque ésta es una iniciativa de los países poderosos para justificar el armamentismo y el control geopolítico y económico del mundo por medio de la fuerza militar. Al mismo tiempo, generar un movimiento de desarme y desmilitarización de las conciencias en la sociedad civil. Este es el desafío que tenemos de cara al futuro para recrear un mundo nuevo de vida digna, paz y bienestar para todos.

(1) Ziegler, Jean. El imperio de la vergüenza, Ed. Taurus, Madrid 2006, citado por José A.García, Attac, Valencia 2008
(2) Ibid.
(3) Jaques Diouf, Dirigente de la FAO, citado por Jean Ziegler en El hambre y los derechos humanos, Attac.P.V. 2007
(4) Régis Debray y Jean Ziegler, Il s'agit de ne pas se rendre (La cuestión es no rendirse), París, Arléa, 1994.
(5) José A. García, El hambre, la cooperación y las propuestas de Attac, Valencia.
(6) Instituto Internacional de Investigación para la Paz, SIPRI, Estocolmo 2007.
(7) Fernando Bermúdez, El arte de vivir, AAG, Guatemala 2003.
(8) Miguel Mora, El País, 6-9-2008, Madrid.
Comité Óscar Romero de Murcia
Asociación Amigos de Guatemala
Comunidades Cristianas Populares. Murcia
Coordinadora de Comités Óscar Romero del Estado Español
Comité Óscar Romero de Chile

jueves, 6 de octubre de 2011

Contra un delito, la inmunidad diplomática no sirve


1. Los delitos de los poderosos

En nuestra sociedad, no hay piedad para el transgresor o delincuente.
Por eso, habríamos de tener en mucho el consejo de D. Quijote:“No es bien,  sin tener conocimiento del pecado, llamar al pecador, sin más ni más, mentecato y tonto”.
DSK , ex-director del FMI, ha confesado en pantalla pública: “Cometí un fallo moral, una falta, una herida. Sé que he hecho mucho daño a mi entorno, a mi mujer, a mis hijos, a mis amigos”. En el mismo escenario  confiesa: “No hubo violencia, ni agresión, ni coacción, ningún acto delictivo”. Y, en su apoyo,  trae las palabras del fiscal neoyorkino: “La camarera Diallo mintió, no hay una sola acusación suya  que se sostenga”.
Si es verdad que cometió un fallo moral, es mentira lo de que no hubo  ningún acto delictivo.  Si no lo cometió,  va contra su conciencia  confesar  que hizo mucho daño. Las dos cosas se repelen.
Conocimiento del pecado lo hubo, y se aireó por la prensa hasta en detalles morbosos. Los calificativos, exagerados o ajustados, han sido incontables. Pero todo el mundo concluye que la agresión sexual a la empleada  Diallo fue agresión, resultando además de agraviada, afrentada. Agraviada porque se le fue encima sin mostrarle ninguna consideración ni respeto; afrentada, porque precisamente porque le resultaba difícil  defenderse, la ofendió sosteniendo deliberadamente  que ella consintió la agresión o que fue todo un montaje  por dinero.
Nada de esto hubiera ocurrido, si DSK, caballero de la economía mundial, hubiera hecho suya la norma de D. Quijote: “Por el ejercicio de la  Caballería  desprecio la hacienda; mis intenciones siempre las enderezo  a hacer bien a otros y mal a ninguno”.

Pero, se trata del exdirector del FMI. Su caso  está pasando   de un hecho inmediato y brutal a un montaje superrefinado de hipocresía. La agresión y  violación por el Sr. Strauss  (62 años)  a Mafissatou Diallo (32 años), viuda, africana , empleada de limpieza, en la suite 2806 del hotel Sofitel de Nueva Yort , es un hecho comprobado.
El hecho sobrevino tan inesperado que cayó como un mazazo  sobre  las cabezas  de quienes podían reaccionar y no lo hicieron, el primero de todos el Sr. DSK. La víctima  sí que lo vivió, lo registró y  lo contó.  Todo instantáneo, sin segundos para descubrir  conexiones externas,  ni fabular conspiraciones,  ni lanzar rastreos sobre la vida de  Diallo. En el director del FMI el  hecho  produjo tal tormenta  que su cielo encapotado se rasgó y comenzó a estallar su vida  con destacados girones de dinero, de mujeres, de acosos y agresiones sexuales.
 Después, ha seguido lo periférico, lo añadido, lo artificial, lo inventado,   lo que en virtud del poder, del dinero y del prestigio,  superdotados abogados y otros personajes de la comparsa saben hacer: sembrar dudas, sospechas, incredibilidad sobre la debilidad e insignificancia de la víctima y   exculpar como sea al  enaltecido director del FMI y dar el caso como sobreseído. Lo están preparando. La  Justicia  -¡en cuántos casos!- es rígida  con los pobres y permisiva y complaciente con los ricos.
Y ahora nos llega lo último: que el Sr. DSK no debiera ser juzgado como un ciudadano corriente por tener inmunidad diplomática. Se ve  que los argumentos  anteriores para defender su inocencia se tambalean o  carecen de consistencia.
         Y el Sr. DSK apela, tardíamente,  a su inmunidad diplomática.
No la tiene, en primer lugar; y, aunque la tuviera, su conciencia y las de sus abogados saben que un delito, de haberse cometido, no lo encubre ni borra ninguna inmunidad.
Hay leyes,  elaboradas para gente de  poder y dinero, que les sirven, cuando las infringen, para proteger su inmoralidad, no para hacer justicia.
Pero el veredicto popular está dado y el Sr. DSK está muerto políticamente.     

   

 2 Empeñados en hacer un mundo al revés
         Podemos reflexionar sobre nuestro momento actual sin necesidad de ser expertos en economía ni en política. Hay un sentir y conciencia popular de que la política no corresponde a las necesidades y derechos  de la población real. La maquinaria mediática, manipulada por los poderosos que nos dominan, pretenden hacernos navegar por  un mar de justificaciones y motivaciones que nada tienen que ver con la realidad. Esta desconexión explica la terrible escisión entre sociedadl y vida política: por una parte los propósitos  y negocios de los financieros y especuladores, -determinantes hoy del rumbo de la política- y por otra  las aspiraciones, afanes y miserias cotidianas de la gente.
Se podrá capear la realidad todo lo que se quiera, pero no hasta el extremo de borrarla o ignorarla. La  realidad  habla por sí misma y  dice que  la pobreza no es efecto  de la  escasez de recursos. El hecho de que el Norte tenga seis veces más que el Sur, no es fruto de la escasez;  el hecho de que el Norte (1/4 parte de la humanidad) consuma el 75 % de los  recursos terrestres, no es fruto de la escasez;  ni el hecho de que tenga el 80 % del comercio y  el 93 % de la  industria no es fruto de la escasez; el hecho de que el  PNB  per capita sea de 3, 60 dólares al año en el Sur de Asia, o  de 8 en Africa y de 206 en Norteamérica, no es fruto de la escasez; el hecho de que en Africa haya un médico por cada 50.000 habitantes y en los países industrializados uno por cada 450 habitantes, no es fruto de la escasez; el hecho de que Estados Unidos y otros países industrializados dediquen miles de millones de dólares (y aquí uno renuncia a dar cifras)   al armamentismo y nimios porcentajes a resolver las necesidades básicas de la humanidad, no es fruto de la escasez. 

La realidad sigue hablando:
                                                 “Si miramos la historia de más de un siglo, nos damos cuenta de que el Occidente como un todo, y particularmente los Estados Unidos han humillado a los países musulmanes del Medio Oriente. Controlaron sus gobiernos, tomaron su petróleo y montaron inmensas bases militares. Dejaron tras de sí mucha amargura y rabia, caldo cultural para la venganza y el terrorismo.Lo terrible del terrorismo es que ocupa las mentes. En las guerras y las guerrillas se necesita ocupar el espacio físico para triunfar efectivamente. En el terror, no. Basta ocupar las mentes, distorsionar el imaginario e introyectar miedo. Los estadounidenses ocuparon físicamente el Afganistán de los talibanes e Irak, pero los talibanes ocuparon psicológicamente las mentes de los estadounidenses. Se realizó desgraciadamente la profecía que hizo Bin Laden el 8 de octubre de 2002: «Estados Unidos nunca más se sentirá seguro, nunca más tendrá paz». Hoy es un país rehén del miedo que se ha difundido” (Leonardo Boff)
La realidad sigue hablando: en Carta  a Billl Clinton  (National Cattholic Reporter, 2 de octubre de 1998), el obispo norteamericano Robert Bowman, ( que antes de ser obispo había sido piloto de cazas militares y realizó 101 misiones de combate en la guerra de Vietnam) le escribe:  «Usted ha dicho que somos blanco de ataques porque defendemos la democracia, la libertad, los derechos humanos. ¡Eso es absurdo! Somos blanco de terroristas porque, en buena parte del mundo, nuestro gobierno defiende la dictadura, la esclavitud y la explotación humana. Somos blanco de terroristas porque nos odian. Y nos odian porque nuestro gobierno hace cosas odiosas. ¡En cuántos países agentes de nuestro gobierno han destituido a líderes escogidos por el pueblo cambiándolos por dictaduras militares fantoches que querían vender su pueblo a sociedades multinacionales norteamericanas! Hemos hecho eso en Irán, en Chile y en Vietnam, en Nicaragua, y en el resto de las «repúblicas bananeras» de América Latina. País tras país, nuestro gobierno se opuso a la democracia, sofocó la libertad y violó los derechos del ser humano. Esta es la causa por la cual nos odian en todo el mundo. Por esta razón somos blancos de los terroristas. En vez de enviar a nuestros hijos e hijas por el mundo a matar árabes y obtener así el petróleo que hay bajo su tierra, deberíamos enviarlos a reconstruir sus infraestructuras, beneficiarlos con agua potable, alimentar a los niños en peligro de morir de hambre. Esta es la verdad, señor Presidente. Esto es lo que el pueblo norteamericano debe comprender».


La realidad habla y  da para aventar los sofismas y espejismos  de cuantos, esclavos del poder, de la codicia y del racismo,  nos creen párvulos y consideran que  pueden  embarullarnos con   las disquisiciones hipócritas o diplomáticas  de su arrogancia y crueldad.
Vamos, que dejen de llamar democracia , derechos humanos, intervención humanitaria, etc. a lo que es lisa y llanamente derecho de robo y explotación. Que dejen de querer salvarnos salvándose a sí mismos con un nivel de vida escandalosamente desigual amasado a base del trabajo, despojo, lágrimas y  humillaciones de los pobres ( personas y pueblos). Que dejen de considerarnos serviles incensadores de su imperio, esperando a que nos sirvan las migajas que a ellos les sobran.
La realidad habla:  Estados Unidos es maestro  en imponer el mecanismo de la deuda externa como instrumento de dominación. Afronta hoy la deuda más grande del mundo: 16,4 billones  de dólares, cifra que supera  en unos dos billones al PIB de dicho país. Y, sin embargo, dentro mismo, existen  54 millones de estadounidenses que tienen que hacer frente a la pobreza, el hambre y el desempleo, viendo cómo se abonan 650 millones de dólares  a instituciones bancarias y empresariales. Estados Unidos viene gastando cada tres meses 50.000 millones de dólares en Irak. Y, con 146 entidades financieras de 16 países, han invertido y prestado  servicios financieros por valor de 43.000 millones de dólares  para fabricar bombas de racimo entre 2007 y 2009.
Un misil Trident  DII5 cuesta 30,9 millones de dólares. Un Avión Apache AH-64 cuesta 56 millones de dólares. Un porta-aviones NIMITZ cuesta 4.000 millones de dólares. El presupuesto militar de Estados Unidos para este año 2011 es de 700.000 millones de dólares.
La realidad  habla:  este mundo es así porque los  poderosos de turno, siempre de una y otra parte,  se empeñan en construirlo así, desoyendo las alternativas reales de una humanidad unida solidariamente  bajo los imperativos  de la igualdad, la justicia y la paz. Una parte no más de ese  monstruoso presupuesto militar haría que ninguna persona y pueblo quedaran sin ver satisfechas sus necesidades de  hospitales, escuelas, viviendas, empleo, etc. etc.

El teólogo   Ignacio Ellacuría, asesinado por los amos del capital en El Salvador, habló con  clarividencia  respetando la voz de la realidad. Chocaba a diario con el dato aplastante de la pobreza tal como la están viviendo hoy  mayorías populares de muchos países y ese dato le hacía concluir que  es dentro de la estructura económica neoliberal donde encontramos la clave que explique su funcionamiento y resultados, positivos para unos y negativos para otros.
La pobreza, para él,  es simplemente una realidad dialéctica y política.  Dialéctica porque en nuestra situación hay pobres  porque hay ricos, hay una mayoría de pobres porque hay una minoría de ricos. Una pobreza fruto de escasos recursos no nos  permitiría hablar propiamente de pobres. La verdad es que los ricos  se han hecho tales desposeyendo a los pobres de lo que era suyo, de su salario, de sus tierras,  de su trabajo, etc.  Por eso,  si los ricos son los empobrecedores, los pobres  son los empobrecidos; si los ricos son los desposeedores, los pobres son los desposeídos; si lo ricos son los opresores y represores, los pobres son los oprimidos y reprimidos. 



La realidad del ser humano es como es, tiene una dignidad, derechos y obligaciones inalienables. Y, a la postre, o se la reconoce y respeta en todo lugar, o todo intento de dominarla será vano y  acabará en fracaso. Lo dice la historia.

Benjamín Forcano


martes, 4 de octubre de 2011

RECORTES EN SANIDAD: LA SALUD PUBLICA SE DESANGRA

Un salto atrás de más de siete años en apenas un semestre: los recortes en sanidad del Gobierno de Artur Mas (CiU) han aumentado la lista de espera quirúrgica el 23% en el periodo comprendido entre el 31 de diciembre del año pasado y el 30 de junio de 2011. La bolsa de 56.670 pacientes que esperaban para ser intervenidos a finales de 2010 ha aumentado hasta 69.967 personas, lo que supone más de 2.200 pacientes por mes desde finales del año pasado y un volumen de enfermos esperando entrar en el quirófonao que no se registraba desde 2004.
El semestre coincide con la llegada de CiU a la Generalitat a finales de 2010 y la aplicación de un recorte de casi 1.000 millones de euros (el 10% del presupuesto) en el gasto de la sanidad pública. El ajuste empezó a concretarse en enero, cuando la Generalitat dejó de contratar las operaciones menos urgentes a centros privados concertados. Luego llegó la supresión de camas y el cierre de quirófanos, y la sustitución de apenas la mitad de las bajas laborales. El impacto de estas y otras medidas ha devuelto la lista de espera a unos niveles, los de junio de 2004, que llevaron a la Generalitat a aplicar un plan de choque para reducir las casi 70.000 personas en espera. El tiempo de espera también aumentó el 4,4% en este mismo plazo y pasa de 4,1 a 4,3 meses. Este ligero incremento, sin embargo, se acelerará en el futuro ya que, al reducir los hospitales el número de intervenciones por la supresión de camas y el cierre de quirófanos, cada vez son más los pacientes que esperan y lo hacen por más tiempo. "Nunca dijimos que la lista de espera no fuera a aumentar. En el segundo semestre aún crecerá más que en el primero", asumió ayer el consejero de Salud, Boi Ruiz.Ruiz dio a conocer los nuevos datos de la lista de espera en la presentación del nuevo sistema de gestión de las intervenciones quirúrgicas en la sanidad pública, diseñado, según Salud, para utilizar más eficientemente los recursos. El nuevo sistema blinda las esperas máximas en algunas de las enfermedades más graves, para las que crea unos "circuitos rápidos". Son dolencias como el cáncer, que deberá ser intervenido en menos de 45 días (en el de próstata, menos agresivo, la espera podrá ser de 60 días). El plazo de dos meses también se establece para dos cirugías cardiacas (la valvular y la coronaria). La sanidad pública catalana, sin embargo, ya interviene dentro de estos plazos de tiempo en prácticamente todos los casos de las patologías citadas por Ruiz. Por ello, la principal novedad del plan presentado es que convierte en norma las esperas más largas que deberán soportar a partir de ahora los enfermos. El nuevo sistema deroga la espera máxima de seis meses en las 14 operaciones más comunes y establece otras demoras máximas. En el plazo de seis meses, Salud solo se compromete a intervenir en los casos más graves en que se requiera una prótesis de rodilla o cadera, las cataratas más avanzadas, los cólicos hepáticos, las prostatectomías, el canal carpiano y la hernia inguino-crural. La espera podrá ser de hasta nueve meses en las operaciones de hernia discal y de un año en la reparación de ligamentos o del menisco de la rodilla. Hasta seis operaciones, además, quedan sin compromiso alguno de tiempo por Salud: vasectomías, quiste sacro, juanetes, circuncisión y septoplastia.
Con el nuevo sistema, la Generalitat quiere amortiguar los efectos de los recortes en el aumento de las listas de espera. El plan, sin embargo, no se ha librado de la polémica desde su mismo diseño. El modelo se basa en un estudio de la Agencia de Información, Evaluación y Calidad en Salud que establecía una fórmula experimental para gestionar más eficientemente las listas de espera. Pero, según sus autores, este modelo teórico no fue "concebido para aplicarlo" en la práctica por los riesgos que entraña; el más importante de ellos, "potenciar las desigualdades" socioeconómicas. Preguntado ayer por el posible aumento de las desigualdades, Ruiz contestó visiblemente molesto: "Nosotros también tenemos expertos".
CARTA DE UN MÉDICO CATALÁN Me despiden. A partir del día 1 de Agosto no podré atenderles más debido a los recortes presupuestarios en sanidad proyectados por el gobierno de la Generalitat. Según me han comentado en subdirección médica, el hospital de Bellvitge no tiene dinero para pagarme este verano. Ni a mí, ni a los otros 56 médicos eventuales que, como yo, serán despedidos. Inicialmente el plan es recontratarnos en septiembre u octubre, con contratos renovables de mes a mes, sin derecho a vacaciones y posiblemente con una rebaja del sueldo. Estas opciones son casi una invitación a los médicos para que abandonemos la sanidad pública. Lo mismo está pasando desde hace mucho tiempo con enfermeras, auxiliares y demás sanitarios que han visto empeorar sus condiciones de trabajo en los últimos años. Estos recortes, junto con los realizados previamente y el actual cierre de hospitales, contribuirán a aumentar las listas de espera tanto para consultas como para quirófanos y a reducir la calidad de la asistencia hasta el punto que, quien quiera tener acceso a la salud, sólo le quedará la opción de pagar un seguro privado. Además de los gastos de este seguro deberá contar con el hecho de que la aseguradora no tendrá la misma cobertura de salud que la sanidad pública. Esto será un gran beneficio económico para las aseguradoras de salud, que posiblemente ya se están frotando las manos pensando en los millones de euros que ganarán aprovechando esta penosa situación. También será un gran beneficio para las arcas de los gobiernos que habrán de gastar menos dinero en salud. Es decir, la salud de las personas es una carga para las arcas de los gobiernos. Pero entonces, ¿por qué pagamos impuestos? Resulta curioso que no haya dinero para pagar médicos pero que sí haya para pagar un parlamento europeo, otro nacional, un parlamento autonómico, diputaciones y alcaldías. (No sé si son necesarios tantos "jefes"). También hay dinero para pagar pensiones vitalicias, y de cantidades importantes, a diputados y senadores. Yo personalmente prefiero tener un cirujano y una anestesista contratados que un político en su casa felicitándose por las cosas buenas que hizo cuando estaba trabajando para levantar el país. También hay dinero para mantener coches oficiales que evidentemente son coches de gama alta y para que nuestros eurodiputados viajen en primera clase para que se cansan si viajan en clase turista. Eso sin contar dietas, alojamientos y otros gastos. Hay miles de millones de euros para rescatar a los bancos de la crisis pero sin que después se les pida que devuelvan el dinero que se les ha dejado, este préstamo es lo que nos deja sin dinero para la salud y la la educación. Pero claro, los políticos y los bancos siempre son muy amigos y la economía de libre mercado intocable. ¿No hay dinero? No me lo creo. Señores pacientes. Luchen por su salud: porque se la están robando. Con la excusa de la crisis, han retirado el dinero a lo más necesario en benificio de unos pocos. Nuestra sanidad, se está hundiendo y no es por falta de dinero sino por puros intereses económicos .. Quizás acabaremos como en Estados Unidos donde, quien no se lo puede permitir, no tiene derecho a la salud. Luchen por su salud. Hagan reclamaciones, demandas judiciales, manifiéstense, asóciense, indígnense. Los sanitarios ya hemos luchado, ahora les toca a ustedes. Quieren privatizar LA SANIDAD Y lo conseguirán si USTEDES NO LO IMPIDEN.

martes, 26 de julio de 2011

HAMBRUNA EN SOMALIA


800 centros nutricionales de UNICEF en Somalia, en los que se ha atendido a más de 100.000 niños desde el mes de enero, pueden ofrecer imágenes y testimonios que nos permitan conocer un poco más de cerca la situación. Es necesario, por supuesto hacer un nuevo llamamiento a la solidaridad de todos… pero tengo la sensación de que eso ya no es nada nuevo.
En este contexto, casi casi me dan ganas de decir que la declaración de hambruna -muy bien explicado en qué consiste en el post del 22 de julio- ha sido una buena noticia, o al menos una ayuda… entendedme bien, por favor: la situación es dramática y llegar al nivel de alarma que implica la hambruna es terrible, pero realmente la situación en el terreno ya venia siendo de máxima alerta desde hace meses y sin embargo nuestra incapacidad colectiva -la del sector humanitario, me refiero- para hacernos escuchar ha sido manifiesta. La declaración de hambruna obedece como ya se ha explicado a la superación de unos indicadores concretos, indicadores que sólo pueden obtenerse a partir de los datos disponibles, es decir, a partir de la capacidad de intervención de las organizaciones en los puntos de atención establecidos. Pero, ¿qué pasa con todas las personas que no llegan? Los que se quedan por el camino, los que están demasiado débiles para poder cruzar las largas travesías hasta los puntos de atención… la situación real es siempre peor que lo que nos indican las estadísticas, a pesar de que a menudo se nos critique de lo contrario.

Es un recurso fácil el de acusar a las organizaciones humanitarias de tremendistas. También se ha hecho cuando hemos hablado del impacto del cambio climático sobre las sequías en Africa (recordemos que la que ahora padece la región es la peor en los últimos 60 años), o de cómo la crisis financiera en el norte estaba opacando el terrible drama de la crisis alimentaria y la escalada brutal del precio de los alimentos en algunos de los países más pobres (en algunas zonas de Somalia el precio de alimentos básicos ha subido hasta un 270% en tan solo un año). Probablemente, esta sea otra de las grandes ironías de esta emergencia: el gusto amargo de que los hechos nos den la razón.

domingo, 24 de julio de 2011

Vuelve la oportunidad de hacer algo para cambiar este sistema injusto ¡Indiganate!


Los miles de 'indignados' que han pasado la noche en la madrileña Puerta del Sol se preparan para un día en el que los puntos más importantes de la jornada serán la posibilidad de lograr acuerdos para propuestas políticas y celebrar una manifestación desde Atocha hasta la Puerta del Sol.

Tras la festiva jornada de ayer y el descanso de la noche, los 'indignados' tienen previsto iniciar la jornada con una asamblea en la calle Alcalá a las 10.00 horas en el que las comisiones y los grupos de trabajo de salud serán los protagonistas.

Posteriormente, de 11 a 14.30 horas habrá una asamblea de 'estrategias' en el parque del Retiro, con el objetivo de "conseguir que se realicen" las propuestas generadas en las acampadas y proponer cómo realizar un calendario de actuaciones "a corto plazo", ver propuesta de Acampada Granada. En el Parque del Retiro.

Asimismo, a las 12.00 horas se celebrará una reunión de la comisión de Propuestas de Sol con todos grupos que estén recogiendo iniciativas en acampadas o marchas. Este acto tendrá lugar en el punto de información del movimiento en la Puerta del Sol.

Por último, para cerrar el día, a las 18.30 horas se pondrá en marcha una manifestación con un lema consensuado por las personas que han llegado a Madrid este fin de semana.

La jornada de ayer fue calificada en las redes sociales como "un éxito" por la mayoría de los participantes, que no esperaban un número tan elevado de asistentes. Además, los organizadores prevén la llegada de más de 300 autobuses 'indignados' a lo largo de todo el fin de semana.


Las Ong también se adhieren

Nos adherimos a las reivindicaciones de miles de personas que han hecho la calle suya reclamando un sistema en el que se garantice la igualdad, la solidaridad, el bienestar humano, la equidad de género, la sostenibilidad ecológica, el derecho a la educación, a la salud, a la participación política y al desarrollo pleno de todas las personas que habitan el planeta. Es inadmisible y éticamente reprobable que las medidas para luchar contra la crisis se lleven a cabo a costa de las personas más vulnerables y de sus derechos, perpetuando un sistema basado en valores alejados de la justicia y la solidaridad y en el que priman los mercados por encima de las personas y sus necesidades”, podemos leer en su comunicado.

Intermon Oxfam también ha hecho público un posicionamiento institucional condenando las agresiones policiales que se produjeron a las personas que se manifestaban pacíficamente en la Plaza de Catalunya el viernes 27 de mayo y exigiendo una investigación independiente de los hechos y la asunción de las correspondientes responsabilidades por la actuación de las fuerzas de seguridad.

La ONG ha mostrado también su apoyo a las personas que, en diferentes lugares, reclaman estos días de forma no violenta un mundo más justo con derechos para todos y todas, y exigen a políticos y empresas su cuota de responsabilidad en el mismo. “La ciudadanía puede y debe participar (siempre que se haga de forma no violenta) en la toma de decisiones y en la definición de las prioridades para conseguir un mundo más justo en el que todas las personas puedan ejercer sus derechos”, señala Ariane Arpa, Directora General de Intermón Oxfam.

Amnistía Internacional España también ha resaltado que las personas que participan en el movimiento 15M tienen derecho a manifestarse y reunirse pacíficamente. La organización ha explicado que está estudiando los acontecimientos del viernes 20 de mayo en la acampada de Barcelona con el mismo rigor con que lo hace en todas las investigaciones que llevan a cabo.

Justícia i Pau ha sido otra de las entidades que en un comunicado se ha* sumado a todas las reivindicaciones que exigen la profunda reforma del sistema financiero internacional, la redistribución equitativa de la riqueza, la reducción de las desigualdades, la eliminación de la pobreza y la exclusión social, un mayor respeto de los derechos humanos y el avance hacia un sistema económico global más justo y sostenible*.

La organización también se ha adherido a las reclamaciones de “todos los que piden reformas en el sistema político, más transparencia en el funcionamiento de las instituciones, más posibilidades de participación ciudadana, tolerancia cero de la corrupción y más apertura y democracia de los partidos políticos, incluyendo listas abiertas, elecciones primarias, elecciones directas en ciertos ámbitos, etc”. Y ha expresado su deseo de que “los partidos y las instituciones políticas respeten, escuchen y tengan muy en cuenta lo que estas movilizaciones están expresando, sin pretender manipular para la lucha partidaria”.

El grupo asturiano de Ecologistas en Acción también ha mostrado públicamente su apoyo al movimiento 15M y se ha sumado se suma a la llamada de la ciudadanía a seguir adelante con este “acto de responsabilidad cívica, haciendo utilización del derecho a la resistencia para amparar una desobediencia civil pacífica”.

La organización ecologista también ha puesto el acento en que se refleje “el doble rasero aplicado por los poderes, que no ilegalizan prácticas financieras fraudulentes, propias de la economía de mercado y que han provocado el actual crisis, y no obstante persiguen a quienes soporten, precisamente, las consecuencias de esas prácticas, de esa cultura corrupta”.